Skip to main content

TALIA SOLDEVILA NIGHTINGALE -fundadora y directora de Equilibri
He convivido con caballos en casa desde pequeña. En los más de 60 años que llevo con ellos, los caballos han entrado y salido de mi vida. Siempre que me alejaba encontraron la manera de volver de nuevo, susurrándome, hasta quedarse. En el 2025 he cumplido 19 años de profesión. Fui pionera en España y Argentina en introducir caballos en sesiones de coaching y también la primera que escribió un libro en castellano sobre el coaching, aprendizaje y psicoterapia con caballos: El Maestro Equino, hoy en día agotado.

Mi primera formación fue en Agosto del 2005 y fundé Equilibri en Enero del 2006 con la intención de hacer realidad un sueño: poder trabajar con caballos y personas lejos de lo que eran las prácticas habituales ecuestres.

Por Equilibri ya han pasado más de 5000 personas entre sesiones de coaching, psicoterapia, talleres, cursos, formaciones y certificaciones. He trabajado en España, Francia, Argentina, Chile, México, Colombia y Uruguay. Equilibri se ha consolidado internacionalmente.

El Coaching con Caballos se aprende haciendo, con horas de trabajo, entrega e investigación. En cada sesión, taller, formación o certificación siempre hay lugar para mejoras y aprendizaje como profesional. Por eso le llamo un viaje sin retorno. Los caballos me lo han dado todo; me enseñaron la paciencia, la importancia de parar y observar, la escucha, la oportunidad de poder vivir de un trabajo que es mi pasión, reconocer mi lado oscuro y convivir con él y resaltar mis fortalezas. Me han enseñado a educar a mis hijos en muchos aspectos.

Formación:
2000 – Curso Doma Natural Lucy Rees – 24 horas
2005 – Eagala (Equine Assisted Growth and Learning Association). Acumulé más de 200 horas de entrenamiento al ser su representante en España hasta el año 2011.
2006 – Realicé una serie de talleres intensivos con Barbara Rector, Dave Harris y Mike Delaney. – 24 horas
2007 a 2008 – Formación en el Proceso de Coaching Coachville España – 600 horas
2010 – Invité a Ariana Strozzi a España para realizar el nivel 1 en EGE (Equine Guided Education) – 40 horas
2011 – Traje a Kathy Pike para impartir un curso de Herramientas Avanzadas en Coaching con Caballos. – 40 horas
2011 – Invité a una entrenadora del Método Carolyn Resnick, Julia Felton. – 24 horas
2014 – 6 semanas con Roberto Restrepo Ramírez, antropólogo Colombiano: The Path of the Mirror: La cosmovisión Andina – 36 horas
2014 – Curso Lucy Rees en Equilibri enfocado al manejo y comprensión del Caballo para alumnos de la EICCE – 16 horas
2015 – Curso Lucy Rees en Equilibri enfocado al manejo y comprensión del Caballo para alumnos de la EICCE – 16 horas
2015 – Curso de 4 semanas con Robert Moss: Dreaming into the Dreatime – 16 horas
2015 – 2 Cursos de Comunicación Animal con Margrit Coates – 24 horas
2016 – Curso Comunicación Animal con Olga Porqueras – 24 horas
2016 – Shamanic Approaches to Death, Dying, and the Afterlife con Robert Moss – 16 horas
2017 – Certificación en Técnico en Coaching OCCI (Organismo Certificador Coaching Internacional) – 4 horas
2017 – Formación con el gran filósofo Ken Wilber – SuperHuman IOS – 1830 horas
2019 – Formación con Stormy May – Comunicación Compasiva con Caballos – 16 horas
2023 – Elixir de la inmortalidad con Alberto Villoldo y Bob Thurman

Llevo muchas horas de aprendizaje con Lucy Rees, no en sus cursos pero alrededor de la mesa de mi cocina! Primero, nos une una amistad por nuestras raíces Galesas y vidas paralelas en muchos aspectos, y segundo – y más importante – es que con Lucy descubrí que mis deseos de estar con caballos de otra manera no eran una locura y que de hecho, eran mucho más congruentes para los caballos. A través de ella mi regreso a los caballos fue definitivo.  « A Lucy Rees con cuya amistad, sabiduría y profundos conocimientos sobre la etología equina, hemos ocupado largas horas de conversaciones reveladoras e instructivas… » (EL MAESTRO EQUINO)

Certificación Equilibri, Escuela EICCE y Escuela de Especialidades Equilibri:
En el verano del 2009 formé una alianza con la escuela de Coaching Tisoc para impartir mi propia certificación en CcC (Coaching con Caballos) y poder enseñar una metodología que había creado como fruto de mis años de experiencia. En Noviembre del 2010 realizamos, junto a Sergio Vidal Jódar, la primera certificación en CcC que se ofrecía en castellano. La alianza con Tisoc duró 2 años. Rescindí mi contrato en Diciembre 2012 por la necesidad de ser fiel a mis principios: poder ampliar el temario y horas lectivas.
Junto a Sergio, fundamos la primera escuela de Coaching con Caballos – EICCE (Escuela Internacional Coaching con Caballos Equilibri) – ese mismo Diciembre del 2012. Queríamos ofrecer una certificación sin precedentes, en la cual los alumnos saldrían con amplios conocimientos, horas de prácticas, impecabilidad profesional y apoyo posterior incondicional. Mi propia experiencia formativa me había demostrado que era insuficiente incorporar, aprender y posteriormente aplicar con sólo unas pocas horas de formación. Con Tisoc realizamos 4 certificaciones en dos años, y llevamos ya 38 certificaciones de Equilibri desde entonces! El nuevo formato de certificación contempla todos los ámbitos necesarios de aprendizaje en Coaching con Caballos.

En marzo 2020 Sergio Vidal Jódar decide emprender su propio camino y deja de formar parte de Equilibri.

Equilibri y la EICCE comienzan a dar un nuevo giro, avanzando con los tiempos, adaptándons a una pandemia que paraliza el mundo, y creando una certificación sin precedentes incorporando toda la formación exclusivamente teórica en un formato online con Aina Monfort y Candy Rodríguez (ver Formaciones) que luego otros han copiado. Creo la Escuela de Especialidades Equilibri que además de ofrecer formación en CcC incluye la formación especializada en CcC para Empresas (Equilibri Corporate Training) junto a la empresa The Horse Observatory.
Decidí cambiar el nombre de « certificación » por el de Formación Superior debido a que muchas « certificaciones » no ofrecían un programa con muchas horas lectivas y esto confundía al público.

Ponencias en Conferencias:
2008 – Conferencia Internacional Eagala (Escocia)
2010 al 2012 – 4 conferencias con Tisoc en Barcelona y Madrid
2012 ponencia en el Congreso Doma Natural organizado por Lucy Rees (Facultad Veterinaria Lugo)
2013 – Casal de Catalunya Buenos Aires (Argentina)
2014 – Barcelona EcoCentro Barcelona
2016 – Horses & Human – Jornadas Holísticas
2024 – En Nombre del Caballo – congreso organizado por Revelaciones Equinas en México

Libros:
EL MAESTRO EQUINO – Talia Soldevila Nightingale, 2009 – El primer libro escrito en Castellano sobre Coaching, Aprendizaje y Psicoterapia con Caballos. Agotado.
PRÁCTICAS DE COACHING – Viviane Launer y Sylviane Cannio – 2º Y 3ª edición 2016 – Colaboración con 2 casos prácticos de CcC por Talia Soldevila. TAMBIÉN TRADUCIDO AL FRANCÉS.

COLABORACIONES:

ESPAÑA

AINA MONFORT CARRETERO

Licenciada en Psicología por la Universitat de Licenciada en Psicología, Psicoterapeuta, supervisora y formadora especialista en Drogodependencias, Neuropsicología, Terapia Breve Estratégica, Psicopatología Clínica, Psicopedagogía y Psicología Analítica Jungiana. Especializada en Intervención en Trauma complejo y disociación, certificada EMDR nivel II por la Asociación Española De EMDR – EMDR Europe. Vinculada a la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback. Desde hace más de 10 años, realiza investigación en el campo de la neuropsicofisiologia, el vínculo terapéutico y la Coherencia cardíaca y Psico-Fisiológica.
Especializada en Psicoterapia y Aprenizaje Asistidos con Caballos EAGALA (experta en Salud Mental) y Coaching con caballos – EICCE Equilibri.
Es docente en el Máster en Intervenciones Terapéuticas Asistidas con Caballos y en el Posgrado de Comunicación con Caballos, ambos de la Universitat de Girona.
Docente de Equilibri desde el 2020.

 

                                                                                                                         

MARÍA AIXALÀ 

Fundadora de Mussara Equitación Emocional desde el 2003 y más de 30 años en el mundo del Caballo dedicándose desde los 17 años.
Formada en escuelas de renombre de Irlanda y del país de Gales, aprendiendo equitación y obteniendo más de once titulaciones aparte de la BHS (British Horse Society).
Se ha formado en coaching y PNL por el Instituto Gestalt Formada en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil.
Es facilitadora de Risoterapia. Está certificada por NEC. Obtiene la certificación en Coaching con Caballos por Equilibri con Talia Soldevila en 2017.
Docente de Equilibri desde el 2024 para el módulo de Caballos Online y Presencial.

 

 

 

ARGENTINA

SANDRA GARCÍA TABOADA
Doctora en Salud publica y especialista en Psicología Clínica. Especialista en Sistemas y Seguridad Social. Coach certificada por International Coach Trainer ICC.
Diplomada en logros organizacionales.
Jefa de Departamento de Atención domiciliaria en situación de crisis, inclusión Social, Laboral y cultural del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Preside la Asociación Iberoamericana de Coaching y programación Neurolinguistica desde 2011. Asesora en el área del coaching y el agilísimo a diferentes organizaciones del estado argentino y entidades privadas.
Directora del diplomado de Habilidades blandas, Agilísimo y Coaching para UBA Ciencias Médicas una de las más prestigiosas de la Argentina.
Docente Equilibri desde 2013 en el módulo de Coaching

ANALÍA VERÓNICA BALBI
Analia se define cómo apasionada de los caballos y el coaching actualmente es la Secretaria de la Asociación Iberoamericana de Coachingy programación Neurolinguistica cos sede en Buenos Aires.

  • Certificada en coaching con caballos por Equilibri con Talia Soldevila desde el 2013.
  • Entrenadora en procesos de transformación personal (nivel avanzado )

Especialista equina.
Miembro del equipo de intervenciones para animales IACA para el equipo del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Docente del Diplomado de Habilidades Blandas, Agilismo y Coaching de la UBA Ciencias Médicas.

Docente Equilibri desde 2013 en el módulo de Coaching

 

MÉXICO

MARIANA GUZMAN

Los caballos forman parte de su vida desde su nacimiento.
Arqueóloga de profesión, amante de los caballos por vocación, entrenadora de escaramuzas charras desde hace 18 años, obteniendo múltiples premios en campeonatos.
Formada con reconocidos entrenadores en México y Estados Unidos. Funda Cuicacalli hace 8 años.
Imparte clínicas de monta y manejo de caballos y aprendizaje asistido con caballos.
Certificada en Revelaciones Equinas y CcC por Equilibri.
Fiel creyente que « el caballo tiene voz, y basta guardar silencio para poder escucharlo. »
Docente de Equilibri desde el 2024 módulo Caballos

CABALLOS

UN EQUIPO DE EXCELENCIA
Desde que el Caballo y el humano comenzaron a formar equipo – hace ya unos cuantos miles de años – siempre hubo un denominador común: aquellas personas que consiguieron ver y sentir al Caballo fuera del uso establecido, ya sea trabajo u ocio, pudieron disfrutar de algo más allá de lo que se suele atribuir al Caballo. El Caballo es un animal sintiente, con una extraordinaria percepción de su entorno.

Trabajo con muchos Caballos que no forman parte del equipo Equilibri. Desde aquí agradezco a todos los Caballos con los que hemos trabajado en España y Latinoamérica, y con los que trabajaremos. Ellos son el verdadero « porqué » del Coaching con Caballos. Sin ellos no sería posible este trabajo tan maravilloso.

CABALLOS EQUILIBRI

Los Caballos de Equilibri forman parte de mi vida y filosofía de vida. Son parte del equipo de trabajo y jamás se les considera como « herramientas » ni tampoco son « utilizados ». Los Caballos de Equilibri tienen el lugar que se merecen por respeto a su ser y su trabajo (que no solamente es con mis clientes pero conmigo también). 

Se les permite ser lo que son: CABALLOS. Aunque ha costado, ahora son una manada bien avenida donde todos interactúan con todos. No existen los « marginados ». Dada mi filosofía de trabajo, que es: « el que sube a pista es el que tiene algo que decir », siempre tienen la libertad de escoger. 

Mi relación con los Caballos es simplemente eso: una relación. No les pido nada y nuestro día a día transcurre compartiendo espacio, sin más.

TASHUNKA WITKO (Caballo Loco) – Appaloosa de 20 años. Fue el último caballo que compré y compraré. Nombrado en honor al gran jefe Sioux Ogala: Caballo Loco, el último en poder luchar por su gente y su forma de vida. Tashunka es dulce pero a su vez tiene carácter. Reconozco que hay un vínculo especial con este caballo. Este vínculo traspasa el umbral de las palabras porque solo tiene cabida en el mundo de la energía y sensaciones. Es mi compañero de alma.

 

 

 

 

 

 

WENDY – 28 años cruce entre Silla Francés y Pura Sangre Inglesa. Es hija de la famosa Whisky de Juan Araquistain (Natural Hípic). Me la regaló mi ex-socio Sergio cuando Wendy comenzó a mostrar señales de una cojera permanente debido a un problema de naviculares en ambas manos. Wendy tiene una presencia y fuerza que impactan. Tiene un carácter fuerte y dominante y en su juventud se ganó una reputación de yegua sumamente complicada. Aquí siempre se ha comportado bien y creo que en parte es porque aquí no tiene luchas con nadie y el trato que recibe de los humanos es uo de respeto. Nos entendemos mucho, nos buscamos y hay un amor profundo entre las dos. Somos bastante iguales. Ella es siempre la primera en querer trabajar con los humanos.

 

 

 

 

 

TRYSOR – Pony Shetland de 22 años. Su nombre significa tesoro en Galés, aunque creo que me equivoqué en re-bautizarlo (se llamaba Ganchito). Quizás, hoy en día, le llamaría Trasto, pero en efecto, es un verdadero tesoro. Fue rescatado del refugio ADE hace ya años cuando sólo tenía 6 años; fue decomisado y realmente creo que no pasó por traumas graves, simplemente era ‘caballo para todo’ con la falta de respeto que eso conlleva. Es muy amigo de Tashunka, Apache y ahora Ilun. Es un personaje, extraordinariamente inteligente y le encanta hacer bromas. Tiene un gran sentido del humor. Siempre acaba por ser la estrella de las formaciones y sesiones. Trysor tiene un don, sabe exactamente cuando es el momento de hacer diana en lo emocional. 

 

 

 

 

 

APACHE – Pony pinto (es decir cruce de cruces) de 19 años. También vino de la mano de Sergio. Creció en cuadra, por lo tanto jamás tuvo la oportunidad de aprender socialmente de otros caballos. Sus inicios aquí fueron duros para él. Pese a ser un verdadero amor y estar siempre predispuesto a interactuar con los humanos, con la manada ha tenido que aprender las reglas sociales equinas a base de coces y mordiscos. Lo ha conseguido, después de muchas curas y litros de Betadine, y ahora es Caballo. Jamás se pierde una ocasión de mimos. Es sensible y mimoso y adora estar en compañía de personas. También es un estratega considerable.

ILUN – Pony Pottoka, (raza autóctona del País Vasco) de 11 años. Me lo regaló un buen amigo, Jon Elorza, ex-alumno de la certificación. Ilun nació en los montes de Oñati, libre. Creció así, con su manada, su padre y muy esporádicas visitas de humanos durante sus 2 primeros años. Por lo tanto, en esencia, él es el más Caballo de la manada. Al finalizar la certificación que impartimos en Pottokaleku (el centro de Jon en Oñati), me lo traje a casa cuando tenía 2 años. Su adaptación ha sido espectacular, la más rápida que he visto en mis años con Caballos. Ya participa activamente en nuestro trabajo mostrándose como un ser extraordinariamente sensible. Se ha hermanado con Trysor, con el que juega gran parte del día. Es el único Caballo « no domado » de la manada y eso es lo que le hace tan especial: jamás presenta ningún problema cuando hay que hacerle curas. Su confianza es tan plena que jamás pasa miedo ante cualquier novedad, simplemente curiosidad. Es extremadamente inteligente.

LOS QUE YA NO ESTÁN – En estos años algunos compañeros se han ido. Esto no significa que no estén; siempre estarán.
Desde aquí rindo homenaje a:
Wilma, la gran dama que tanto me dió y que me permitió convivir y aprender de ella durante casi 20 años y que decidió pasar al otro lado en Octubre 2015 con más de 40 años cumplidos.
Miguelito mi gran tesoro, último nexo de unión con mi padre. Miguelito se vino a vivir conmigo al fallecer mi padre y vivió aquí durante 7 años hasta que decidió reunirse con mi padre para seguir jugando con su barba, que le chiflaba.
Aponi, mi pequeña Welsh Pony adoptada. Llegó aquí ya muy mayor y se quedó solamente 4 años con nosotros pero llenó este espacio de amor y sabiduría. Ella era como un hada y fue niñera de mis hijos pequeños. También pasó al otro lado con más 40 años.

MENCIÓN ESPECIAL:

TSAHEYLU – Appaloosa de 18 años. Llegó junto con Tashunka desde Francia cuando sólo tenía 4 años. Es el caballo que más me ha costado comprender. Ha sido un enigma durante mucho tiempo. Ha pasado por varios domadores sin éxito hasta pasar por Alex Nyman, pero como me dijo Ariana Strozzi hace años, Tsaheylu no está aquí para ser montado. No soporta la presión y tampoco las incongruencias humanas. Su enigma acabó por convertirlo en mi gran, gran maestro.
Ya no vive con nosotros desde que Equilibri se trasladó a Arbucies y posteriormente a Francia.